
Android Pay es el servicio de pagos a través del móvil de Google. Fue presentado en España en agosto de 2017, sumándose así a otros países europeos donde ya funciona, como Reino Unido, Irlanda, Bélgica y Polonia.
A continuación vamos a analizar cómo funciona y hasta qué punto es fiable usar esta aplicación.
Bancos
Actualmente solo podemos agregar a la app tarjetas de débito o crédito Mastercard o Visa de BBVA, Openbank y Ticket Restaurant.
En futuro seguramente se unan también otros bancos como ING, La Caixa, Bankinter o Sabadell, pero los clientes de estas entidades tendrán que esperar todavía.
Compatibilidad
Este sistema es compatible con todos los móviles, tablets o smartwatches Android que estén actualizados a la versión 4.4 KitKat o superior, que tengan NFC y no estén rooteados. Hay que prestar atención a este dato, ya que muchos móviles de gama media no son compatibles con NFC. Por ejemplo, no tiene NFC el Xiaomi Mi A1 pero sí lo incorpora el Xiaomi Mi Mix 2. Suelen tener el chip todos los de gama alta de Samsung, Huawei, LG, etc.
Esta función se activa desde el menú rápido del móvil, el que aparece deslizando el dedo desde la parte superior de la pantalla hacia abajo.
Recuerda también que si tienes el bootloader desbloqueado no podrás usar Android Pay.
Comisiones
Muchos usuarios temen que les puedan cobrar algún importe adiciones por pagar con esta app pero esto no es así, al igual que ocurre con una tarjeta, al cliente se le cobra únicamente el importe del producto o servicio.
Funcionamiento
Configurar la app es muy rápido y sencillo, tan solo tienes que bajártela de la Play Store, añadir una o más tarjeta (siempre y cuando seas de uno de los bancos participantes) y ya lo tendrías listo. La primera que asocies será la que se use por defecto.
Para pagar no necesitas tener abierta la aplicación, ni siquiera tener el teléfono desbloqueado, tan solo la pantalla encendida y acercarlo al TPV. Resulta por tanto muy cómodo de usar. Como método de seguridad para confirmar la compra, deberás introducir un PIN, patrón, contraseña o huella dactilar.
Por motivos de seguridad, es recomendable no hacer uso del reconocimiento facial, porque una persona con parecido físico podría acceder a tu teléfono, ni de un patrón (a menos que este se oculte a la vista). Lo mejor es emplear la huella dactilar o una contraseña compleja.
Tiendas
Ya puedes pagar de esta forma en montones de tiendas como la FNAC, El Corte Inglés, Media Markt, Lidl, todas las del grupo Inditex, gasolineras Repsol y restaurantes como Vips, Ginos o 100 montaditos. También en las aplicaciones de Deliveroo, Vueling, Showroomprive, Transferwise, Zara y otras.
Puedes ver todas las empresas adheridas aquí: https://www.android.com/intl/es_es/pay/where-to-use/
También sabrás que puedes pagar si ves estos símbolos:
Alternativas a Android Pay
- Bizum: a ella están adscritos la mayoría de bancos españoles.
- Apple Pay: ideal si tienes un iPhone.
- Samsung Pay: incluye PayPal entre sus métodos de pago.
- Vodafone Wallet
- Orange Cash
- BBVA Wallet